jueves, 31 de octubre de 2013

Triángulo de Evaluación Pediátrica

Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)

El triángulo de evaluación pediátrica, es una herramienta para la evaluación en emergencias pediátricas con características únicas que le han convertido rápidamente en un favorito dentro de los profesionales que atienden poblaciones en edad pediátrica. inicialmente se pensó para utilizarse en atención prehospitalaria, pero su utilidad práctica le incorporó a los principales cursos de soporte vital americanos, incluyendo el curso de soporte vital avanzado pediátrico entre otros.

El TEP usa solo información visual y auditiva, no requiere equipo diagnóstico y toma segundos en llevarlo a cabo; puede aplicarse en población pediátrica independientemente de la edad y permite al médico establecer la severidad de la condición del niño, determinar la necesidad de intervención urgente así como reconocer la categoría fisiología del problema.

Fig1: Componentes del Triangulo de Evaluación Pediátrica (TEP)

Los componentes del triángulo de evaluación pediátrica son(Fig1):
  • Apariencia.
  • Trabajo respiratorio.
  • Circulación de la piel.
Juntas estas características del paciente dan una imagen inicial del estatus cardiopulmonar, además de la función cerebral y metabólica del niño.


Cada componente del TEP se evalúa separadamente según las características descritas en la tabla siguiente.(1)

TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA

Apariencia:
Tono
Movimientos espontáneos, activo, flacidez
Interacción con el entorno
Se mantiene alerta, interacciona con las personas y el ambiente (ej: busca juguetes)
Consolabilidad
Deja de llorar cuando lo carga su madre.
Mirada
Fija la mirada o mirada perdida
Llanto/Lenguaje
Tiene un llanto fuerte, se comunica apropiadamente según su edad.
Trabajo Respiratorio:
Sonidos respiratorios anormales
Ronquido, estridor, gruñidos, jadeo.
Posiciones anormales
Posición de olfateo, trípode, intolerancia al decúbito
Retracciones
Supraclaviculares, intercostales o sub-esternales.
Aleteo nasal
Aleteo nasal con la inspiración
Circulación de la piel:
Palidez
Palidez de la piel o mucosas
Cianosis
Coloración azulada de la piel o mucosas
Moteado
Coloración parcheada de la piel debida a vasoconstricción

Tabla1. Componentes y características del Triangulo de evaluación pediátrica(2)


Relación de los componentes del
Triángulo de evaluación Pediátrica
con las categorías fisiológicas y prioridades de manejo
Apariencia
Respiración
Circulación
Categoría Fisiológica
Prioridades de manejo
Normal
Normal
Normal
Estable
Terapia específica basado en etiologías probables
Normal
Anormal
Normal
Distress Respiratorio
-Posición de comfort.
-O2/aspiración
-Tto específico(salb, epi)
Analítica/Rx´s.
Anormal
Anormal
Normal / Anormal
Fallo Respiratorio
-Apertura de vía aérea.
-O2 al 100%.
-Extracción de cuerpos extraños.
-Manejo avanzado de vía aérea.
-Analítica / Rx´s
Normal
Normal
Anormal
Shock (compensado)
-O2 según necesidad
-Vía venosa periférica
-Fluidoterapia
-Tto específico según etiología (antibióticos, cirugía, etc)
Analítica / Rx´s
Normal
Normal / Anormal
Normal
Shock (Hipotensivo)
-O2 según necesidad
-Vía venosa periférica
-Fluidoterapia
-Tto específico según etiología (antibióticos, vasopresores, antiarrítmicos etc)
-Analítica / Rx´s
Anormal
Normal
Normal
Disfunción metabólica
-O2 según necesidad
-Glucosa capilar
-Considerar otras etiologías.
-Analítica / Rx´s.
Anormal
Anormal
Anormal
Fallo Cardiopulmonar
-Apertura de vía aérea.
-O2 al 100%.
-Tto específico según etiología (Desfibrilación, epinefrina, antiarrítmicos etc)
-Analítica / Rx´s
Tabla2. Relación de los componentes del Triangulo de evaluación pediátrica (TEP) con las categorías fisiológicas y prioridades de manejo.(2)

El triangulo de evaluación pediátrica provee un sistema de evaluación rápido, inicial y observacional, sin utilizar las manos, puede completarse en menos de 30seg, y precede a la evaluación inicial siguiendo el ABCDE.

Definitivamente una herramienta que vale la pena conocer y aplicar en nuestra práctica diaria.

Hoja Resumen - Descargar o Imprimir

Referencias.

  1. Dieckmann, R. A., Brownstein, D., & Gausche-Hill, M. (2010). The pediatric assessment triangle: a novel approach for the rapid evaluation of children. Pediatric emergency care, 26(4), 312–315. doi:10.1097/PEC.0b013e3181d6db37
  2. Michelle Lin, MD. (n.d.). ALiEM – Academic Life in Emergency Medicine – PV card: Pediatric Assessment Triangle. Retrieved October 27, 2013, from http://academiclifeinem.com/pv-card-pediatric-assessment-triangle/

No hay comentarios:

Publicar un comentario