Que es una infección del Tracto Urinario (ITU) no complicada?

Las ITU que afecten a los varones, embarazadas, niños menores de 5 años, imunodeprimidos, diabéticos, pacientes con insuficiencia renal o asociadas a sondaje vesical, se consideran complicadas.
Cual es el antibiótico de elección para el tratamiento?
Haciendo una revisión de las recomendaciones actuales a la hora de elegir un tratamiento antibiótico empírico, podemos darnos cuenta que esta decisión no debería tomarse a la ligera, los factores más importantes a tener en cuenta serian: alergias y medicación crónica de los pacientes, costo del tratamiento, efectos sobre la flora bacteriana normal del paciente y quizás el mas importante sea el patrón local-regional de resistencia de los uropatógenos.Sabemos que la cistitis no complicada de la comunidad esta causada en el 90% de los casos por E. Coli, ocasionalmente pueden aislarse Klebsiella u otras enterobacerias. En este sentido pautar un tratamiento empírico no sería nada complicado, a no ser por el fenómeno de resistencia a los antibióticos que ha ido en incremento, favorecido por el uso indiscriminado de estos medicamentos en la practica clínica.
Actualmente las moléculas recomendadas como de primera elección, tanto por su sensibilidad y un menor impacto en la flora bacteriana de los pacientes son la Nitrofurantoína y la Fosfomicina.
En España, el antibiótico de primera elección es la Fosfomicina, con tasa de resistencia de los uropatógenos habituales menores del 4%.
Un porcentaje importante de Klebsiella y Proteuas son resistentes a Nitrofurantoína, mientras que E. Coli es muy sensible, por lo que podría considerarse también una alternativa de primera elección, en pacientes alérgicos o intolerantes a Fosfomicina.
Las Fluoroquinolonas son altamente activas frente a los uropatógenos, su problema es el aumento de las resistencias con implicaciones en la práctica clínica, además por su farmacocinética son muy eficaces en infecciones urinarias con afectación parenquimatosa y sistémica, de forma que en la ITU baja no complicada seria un fármaco con excesivas propiedades no necesarias y poco aprovechadas. No son fármacos de primera elección en el tratamiento empírico, pero pueden considerarse una alternativa.
Las cefalosporinas orales de primera generación no debería utilizarse para el tratamiento empírico por presentar tasas de resistencia elevadas; las cefalosporinas orales de segunda y tercera generación son activas frente a gramnegativos uropatógenos y son una alternativa válida para el tratamiento.
Amoxicilina/Clavulánico es un antibiótico de amplio espectro,activo frente a uropatógenos con tasa de resistencia muy bajas, sin embargo, altera la flora fecal y vaginal y facilita la infección por Candida sp y la recolonización por enterobacterias, teniendo esto en cuenta, no se recomienda de primera elección pero si una alternativa valida para el tratamiento empírico.
Dosificación.
Fosfomicina-Trometamol: 3gr/24h en monodosis. voNitrofurantoina: 100mg /12h por 5 a 7 días. vo
Ciprofloxacino: 500mg/12h por 3 días. vo
Norfloxacino: 400mg/12h por 3 días. vo
Cefuroxima: 250mg/12h por 5 días. vo
Cefixima: 400mg/24h por 3 días. vo
Amoxicilina/Clavulánico: 500/125mg/8h por 5 días. vo.
Referencias.
Palop Larrea, V; Martínez, I., (2012). 'Tratamiento empírico de las infecciones genitourinarias y ETS.'. In: (ed), Guías de Prática Clínica para la Consulta de Atención Primaria.. 4th ed. España: Casitérides, SL. pp.664-666.Horcajada, JP; Sorlí, L; Montero, M., (2013). 'Tratamiento de las infecciones no complicadas del tracto urinario inferior.'. In: Pigrau, C. (ed), Infección del Tracto Urinario. 1st ed. España: Salvat. pp.57-70.
No hay comentarios:
Publicar un comentario