Artrocentesis:
La técnica de artrocentesis consiste en la punción de una articulación con el objetivo de extraer liquido sinovial con fines diagnósticos o terapéuticos.En esta entrada haré énfasis en la técnica de punción de la rodilla, ya que me parece que es la articulación por la que mas frecuentemente nos consultan en atención primaria, además la técnica es relativamente sencilla lo cual permite que se practique en la consulta de primaria; a diferencia de otras articulaciones como el codo, cadera o articulaciones pequeñas como las de la mano o el pie, que por su complejidad, a menos que se tenga buena experiencia, lo recomendable es derivar al respectivo especialista y evitar complicaciones.
Indicaciones de Artrocentesis.
- La principal indicación es el diagnostico diferencial de monoartritis, diferenciando entre causa infecciosas (artritis séptica) o causas inflamatorias (artritis por cristales, enfermedad reumatológica).
- Otra indicación importante es el alivio del dolor, por el drenaje de derrame articular en casos de artrosis o drenaje de sangre (hemartros) en casos post-traumáticos.
Precauciones.
- Pacientes con infecciones locales o de la piel en el sitio de punción.
- Pacientes anticoagulados o Trastornos de la coagulación.
- Pacientes con cuadros de poliartrisis, con múltiples articulaciones afectas.
Técnica: Artrocentesis de Rodilla.
Existen distintos métodos o vías de abordaje: Vía externa(Fig1), interna(Fig2), anterior(Fig3); la elección de cualquiera de ellas depende sobre todo de la experiencia del médico que realiza el procedimiento. Personalmente utilizo la via externa porque me parece menos dolorosa para el paciente.
Fig1: Artrocentesis de rodilla, abordaje lateral o externo.
Fig 2: Artrocentesis de Rodilla, abordaje medial o interno
Fig 3: Artrocentesis de Rodilla, abordaje anterior: Sitio de punción interlínea anterior de la articulación fémoro-tibial cara antero-externa, debe tenerse cuidado de no atravesar el ligamento patelar.
Pasos Generales.
- Iniciamos colocando al paciente en decúbito supino con la rodilla en extensión o en ligera flexión.
- Aplicamos una solución antiseptica en el sitio previsto de punción
- Con correcta técnica de asepsia con lavado de manos y uso de guantes estériles.
- Exploramos la articulación identificando la rótula y su borde lateral externo.
- Introducimos la aguja por debajo del borde de la rótula, manteniendo presión negativa, hasta comprobar la salida de liquido sinovial, lo cual traduce la correcta ubicación.
- Drenamos el contenido de la articulación y enviamos las muestras pertinentes al laboratorio.
Video:
Clinical Key: Arthrocentesis: Knee, Copyright ©.
mod. Sub esp. AA
Referencias:
- Clinical Key: Arthrocentesis: Knee, Todd W. Thomsen - Procedures Consult, Copyright © Copyright 2011 Elsevier Inc.available at: https://www.clinicalkey.com/#!/ContentPlayerCtrl/doPlayContent/23-s2.0-IM-060-HS7210-V-640-0101/{%22ct%22:%22Video%22,%22scope%22:%22all%22,%22query%22:%22arthrocentesis%22}
- W Roberts . UptoDate: Joint aspiration or injection in adults: Technique and indications, available at: http://www.uptodate.com/contents/joint-aspiration-or-injection-in-adults-technique-and-indications
- Conthe, Procedimientos en Medicina Ineterna, 2011, editorial Jarpyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario