domingo, 19 de octubre de 2014

Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama





















Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.

Aquí unas nociones básicas y de interés para tod@s:



¿Qué son las pruebas para detección del cáncer de mama? . La prueba principal que se utiliza para detectar cáncer de mama es un tipo especial de radiografía llamado “mamografía”. En general, la mamografía se combina con los exámenes habituales de los senos que realiza el médico o enfermero.
El objetivo de las pruebas para detección del cáncer de seno es detectarlo en sus inicios, antes de que tenga posibilidades de crecer, esparcirse o causar problemas. En varios estudios se demostró que someterse a pruebas para detección del cáncer de seno disminuye las posibilidades de morir a causa de esta enfermedad.

¿Quiénes deben someterse a pruebas para detección del cáncer de mama? — Los expertos recomiendan estas pruebas a la mayoría de las mujeres entre 50 y 70 años de edad. Algunas mujeres entre 40 y 49 años también deben someterse a las pruebas y por ejemplo, las que tienen riesgo alto de sufrir cáncer de seno a veces deben comenzar a hacérselas cuando son muy jóvenes. Estas podría incluir a mujeres que:
  • Tienen genes que aumentan las posibilidades de padecer cáncer de seno, por ejemplo, genes “BRCA”
  • Tienen parientes cercanos que se enfermaron de cáncer de seno a una edad temprana
Debe consultar a su médico o enfermero para decidir cuándo debe iniciar las pruebas. 

¿Cuáles son las ventajas de someterse a pruebas para detección del cáncer de seno? — La principal ventaja es que estas ayudan a los médicos a detectar el cáncer al principio, cuando es más fácil de tratar. Esto disminuye las posibilidades de morir a causa del cáncer de seno.

¿Cuáles son las desventajas de someterse a pruebas para detección del cáncer de seno? — Las desventajas incluyen:
  • Falsos positivos – A veces, las mamografías arrojan “falsos positivos”, es decir, resultados que sugieren que puede haber cáncer cuando en realidad no es así. Esto puede generar preocupaciones innecesarias y derivar en más pruebas, por ejemplo en una biopsia, la cual puede ser dolorosa. Los falsos positivos son más comunes en mujeres menores de 50 años.
  • Exposición a radiación – Como en todas las radiografías, en las mamografías el paciente se expone a un poco de radiación. Sin embargo, en varios estudios se demostró que la cantidad de vidas que se salvan por detectar el cáncer en sus inicios supera ampliamente los pequeños riesgos que implica la exposición a la radiación.
¿Qué sucede durante una mamografía? — A cada seno se le toman dos radiografías: Una de arriba hacia abajo y otra de lado a lado, para que el radiólogo pueda observar bien todo el tejido. Para que el tejido del seno sea más fácil de ver, un enfermero o técnico aplasta los senos entre dos paneles. Esto puede resultar incómodo, pero toma solo algunos segundos. Si es posible, evite programar su mamografía justo antes de su periodo o durante este, ya que los senos son más sensibles en ese momento. Tampoco se coloque desodorante ni polvo debajo de los brazos el día de la cita.

¿Qué sucede si mi mamografía no es normal? — Si su mamografía no es normal, no se asuste. Nueve de cada diez mujeres con mamografías anormales NO tienen cáncer de seno. Deberá someterse a más pruebas para averiguar cuál es el problema.
Las otras pruebas pueden ser una mamografía más detallada, llamada mamografía de diagnóstico, o un ultrasonido del seno.
Si en las otras pruebas se obtienen resultados sospechosos, es posible que se solicite una biopsia. En una biopsia, el médico toma muestras de tejido del seno y las envía a un laboratorio para que se verifique si hay cáncer. La biopsia por lo general se realiza durante una mamografía o un ultrasonido, y para hacerla se utiliza una aguja con la que se toma una muestra del tejido del seno; aunque en algunos casos es necesario practicar una pequeña cirugía. 

¿Tengo que someterme a exámenes de los senos? — Como parte de las pruebas para detección del cáncer, el médico o enfermero debe realizar un examen de los senos periódicamente, usualmente se realiza junto con la revisión ginecológica y toma de Citología. Durante el examen, observará sus senos y los palpará con cuidado; y lo mismo hará con las axilas. Buscará nódulos, cambios en los pezones o cualquier cambio en el tejido o la piel que pueda sugerir la presencia de cáncer.
 
¿Debo realizarme periódicamente un autoexamen de los senos? — Algunas mujeres también se examinan los senos ellas mismas. En ningún estudio se demostró que los autoexámenes de senos disminuyan los riesgos de morir a causa del cáncer de seno y la mayoría de los expertos no los recomiendan.

¿Puedo someterme a una resonancia magnética nuclear de los senos en lugar de una mamografía? — Últimamente, las resonancias magnéticas nucleares de los senos se promocionan mucho en los medios, pero no son para todas las pacientes. En comparación con las mamografías, las resonancias magnéticas nucleares arrojan más "falsos positivos" y a veces derivan en biopsias innecesarias. Sin embargo, a veces se usan para ayudar a detectar cáncer de seno en mujeres jóvenes que tienen riesgo alto de sufrir esta enfermedad. Los médicos no recomiendan resonancias magnéticas nucleares de los senos para detectar cáncer en mujeres que no tienen riesgo alto de sufrirlo. De todos modos, este estudio no reemplaza la mamografía sino que se usa junto con la mamografía en el caso de mujeres con riesgo alto de padecer la enfermedad.

¿Con qué frecuencia debo someterme a una mamografía? — En general, las mujeres que deciden comenzar a hacerse pruebas para detección del cáncer de seno a los 40 años se someten a ellas una vez al año hasta los 50 años. Después de los 50, la mayoría de los expertos recomiendan realizar los exámenes cada uno o dos años, según el riesgo de cáncer de seno de la paciente.
Los exámenes de rutina (mamografías y exámenes de los senos) se deben seguir haciendo mientras la mujer se encuentre sana

 Enlaces de Interés:

No hay comentarios:

Publicar un comentario