Que es el prostatismo?
Utilizamos este término para referirnos al conjunto de síntomas del tracto urinario inferior que pueden asociarse a un aumento del tamaño de la glándula prostática, estos síntomas varían mucho de un paciente a otro tanto en presentación como en intensidad; así mismo pueden aparecer también en pacientes con una glándula de tamaño normal y en mujeres, por lo que actualmente se prefiere el uso del término: síntomas de tracto urinario inferior o "LUTS" acrónimo del ingles Lower Urinary Tract Symptoms.Los síntomas de tracto urinario inferior o LUTS que podemos encontrar en los pacientes con patología prostática pueden diferenciarse en síntomas obstructivos e irritativos (tabla1)
![]() |
Tabla 1. Síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) |
Cuando un paciente nos consulta por síntomas prostáticos,
nos interesa realizar una anamnesis que permita valorar los síntomas que
presenta el paciente así como la repercusión que estos causas sobre su
calidad de vida, para esto, se ha diseñado la escala internacional de
síntomas prostáticos o IPSS (International Prostate Syntom Score).
Escala internacional de síntomas Prostáticos (IPSS)
2. Exploración Física:
Nos interesará una evaluación general, neurológica, abdominal y quizá la más importante el Tacto Rectal.
Tacto Rectal (TR):
Para ello podemos colocar al paciente en decúbito lateral IZQ con las rodillas flexionas. Personalmente a la hora de evaluar la próstata, prefiero colocar al paciente en decúbito supino con las rodillas flexionas, esto permite palpar la próstata más fácilmente.
La sensibilidad del TR es del 70 al 80% y la especificidad del 90%, por lo que un TR sospechoso es siempre indicación de Biopsia, aunque el PSA sea normal.(1).
durante el TR se evalúa la próstata en: Consistencia, Superficie, Tamaño, Límites y Movilidad.
3. Analítica.
- Bioquímica: Cr, Urea y FG: permite evaluar la función renal, en caso de sospecha de obstrucción.
- Sistemático y sedimento urinario (SyS)
- Antígeno Prostático Específico (PSA)
- Citología Urinaria: Útil en pacientes fumadores con LUTS, permitirá descartar un Ca de Vejiga.
4.Ecografía.
La petición de ecografía en la primera visita en Atención primaria, no es obligatoria. Puede ser útil, si quieren descartarse otros procesos, se sospecha patología obstructiva o cálculos renales.
La ecografía vesico-prostática deberá pedirse siempre que se derive al paciente a Urología. Puesto que se ahorrará tiempo en el diagnóstico y evaluación definitiva de la glándula, para el urólogo será de gran utilidad si el paciente requiere de intervención quirúrgica.
5.Tratamiento.
Las opciones de tratamiento son médicas y quirúrgicas.
Los pacientes con síntomas leves, generalmente no requieren tratamiento, los síntomas pueden mejorar con el tiempo; los pacientes con síntomas moderados o severos si se beneficiarán del tratamiento.
Medicamentos:
Existen dos tipos de medicamentos para tratar los síntomas de la HBP: alfa-bloqueantes y los inhibidores de la 5alfa-reductasa.
La mayoría de pacientes con HBP que inicien tratamiento con estos medicamentos tendrán que mantenerlo de por vida, a menos que se sometan a cirugía.(3).
Cuando Derivar a Urología?.
- Tacto Rectal Patológico.
- PSA >10ng/ml
- PSA >4ng/ml y PSA libre <20%
- IPSS >20
- Litiasis Vesical
- Uropatía obstructiva
- Residuo Miccional >150ml
- RAO
- Cr >1.5ng/ml
Información para el Paciente:
Siéntete libre de descargar la hoja de información para pacientes con recomendaciones y consejos para los problemas de la Hiperplasia Prostática Benigna.(3,4)
Referencias:
- Proceso de actuación ante la HBP. [Internet]. [citado 26 de septiembre de 2013]. Recuperado a partir de: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/218028-Libro1_STUI-HBP.pdf
- Broceta E, A. Budía, JP. Burgués. UROLOGIA PRACTICA 2011. ENE EDICIONES.
- Clinical manifestations and diagnostic evaluation of benign prostatic hyperplasia [Internet]. [citado 8 de julio de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnostic-evaluation-of-benign-prostatic-hyperplasia?source=search_result&search=prostata&selectedTitle=6%7E150#H1
- Patient information: Benign prostatic hyperplasia (enlarged prostate) (The Basics) [Internet]. [citado 8 de julio de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.uptodate.com/contents/benign-prostatic-hyperplasia-enlarged-prostate-the-basics?source=see_link