jueves, 23 de julio de 2015

EPOC agudizado. Que hacer??

Qué es una Agudización o exacerbación??

Es un episodio agudo de empeoramiento de los síntomas respiratorios que va mas allá de las variaciones clínicas diarias del enfermo.

Cuál es la importancia de las agudizaciones de la EPOC?(1)

  • Las exacerbaciones producen deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud.
  • Afectan a la progresión de la enfermedad y aumentan el riesgo de muerte, especialmente con las hospitalizaciones, independientemente de la gravedad basal de la enfermedad.
  • Las agudizaciones graves se asocian a un pico de mortalidad durante los primeros 3 meses tras el episodio.
  • Es por esto, que el principal objetivo es prevenir el ingreso hospitalario mediante el diagnóstico y la instauración precoz del tratamiento(2)

 Cómo se Trata una Exacerbación de la EPOC?

Broncodilatadores.

La broncodilatación es la principal intervención en estos casos. Siendo los Broncodilatadores de acción corta los de elección (salbutamol ó terbutalina) pudiendo agregar anticolinérgicos de acción corta (ipatrópio).
en cuanto a los dispositivos se prefiere el uso de cámaras espaciadoras para el tratamiento ambulatorio.
Si el paciente ya utilizaba broncodilatadores de larga acción, estos no deben suspenderse durante la agudización, manteniéndose en mente la optimización de la broncodilatación.

Antibióticos.

La gran pregunta....Cuando prescribir antibióticos?
En general se considera que el mejor indicador clínico para la prescripción de Antibióticoterápia, es el cambio de coloración del esputo (purulencia), como expresión indirecta de posible infección bacteriana.
También se recomienda la prescripción de ATB en ausencia de purulencia, si se trata de una agudización moderada o grave, aumento de la disnea habitual o aumento del volumen del esputo(1).

Qué antibiótico?.
La elección del tratamiento antibiótico óptimo depende de una serie de factores que varían de un individuo a otro. (conocimiento de especie bacteriana involucrada, resistencias antibióticas locales, gravedad de la agudización, riesgo de infección por Pseudomonas, etc).

Según GesEPOC
Para agudizaciones Leves el tratamiento ambulatorio recomendado:
  • Amoxicilina/Clavulánico 875/125mg cada 8 horas por 7 días.
  • Levofloxacino 500mg cada 24 horas por 7 días (alternativa).
  • moxifloxacino 400mg cada 24 horas por 5 días  (alternativa).
Para agudizaciones Moderadas:
  • Levofloxacino 500mg cada 24 horas por 7 días.
  • Moxifloxacino 400mg cada 24 horas por 5 días . 

Corticoides...

Los pacientes con agudizaciones moderadas o graves deberán recibir ciclo corto de corticoides orales/IV por 7 a 14 días, un empleo más prolongado no ha demostrado beneficios.
La dosis recomendada es de 25 - 50mg/día VO.
Los corticoides inhalados no deben suspenderse si el paciente ya los utilizaba previamente.(2)

Mucolíticos...

El uso de mucolíticos en la exacerbación aguda de EPOC no ha demostrado beneficio alguno.

 

Cuando Derivar a Urgencias?

  • Buscar signos de gravedad....
  • Taquipnea > 25resp/min, Disnea en reposo, tirajes.
  • Hipotensión.
  • SatO2 <90%
  • Fiebre > 38.5ºC
  • Cianosis
  • Confusión y/o letargia.
  • Factores sociosanitarios: Falta de apoyo familiar, encamamiento, riesgo social.

Referencias.

  1. Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)-Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Archivos de Bronconeumología, 48, 2–58.
  2. Guía clínica de Exacerbaciones agudas de la EPOC. Retrieved February 28, 2015, from http://www.fisterra.com/guias-clinicas/exacerbaciones-agudas-epoc/